Sensoramiento remoto
Son sistemas o instrumentos utilizados para captar información de un objeto a distancia.
Esta información se percibe mediante técnicas y procesos de sensores situados en satélites o aviones, y posteriormente es interpretada con el objetivo de conocer y estudiar la superficie terrestre y sus cambios.

¿Para qué sirve el Sensoramiento Remoto?

Las imágenes obtenidas del sensoramiento remoto son la fuente original para la mayoría de datos SIG que usamos. Estos datos son usados para evaluar las condiciones del terreno sobre áreas muy extensas y analizar cambios en el ambiente.

¿Cuándo se utilizan los Sensores Remotos?

El Sensoramiento Remoto se utiliza en casos como: Actualización de vías, monitoreo de infraestructuras, monitoreo del crecimiento urbano, mapeo de recursos naturales, cobertura vegetal, condiciones de árboles, condiciones de cultivos, estimación de producción, Fotografías aéreas, entre otros

ADQUISICIÓN Y PRODUCCIÓN DE IMÁGENES SATELITALES

ADQUISICIÓN Y PRODUCCIÓN DE FOTOS AÉREAS MEDIANTE MISIÓN DE VUELO TRIPULADO

ADQUISICIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATA LIDAR MEDIANTE MISIONES DE VUELOS TRUPULADOS

ADQUISICIÓN Y PROCESAMIENTO DE FOTOS AÉREAS MEDIANTE MISIÓN DE VUELO NO TRIPULADO (UAV DRONE)