¿Qué es la ansiedad climática? Cuando hablamos de ansiedad climática hacemos referencia a la preocupación, la frustración, el dolor e incluso la ira asociados a la realidad de la crisis climática y al constante fracaso de los gobiernos a la hora de actuar con la urgencia que requiere. ¿Por qué genera tanta ansiedad? Sabemos que incluso si la humanidad se unifica repentinamente para terminar con la contaminación, las consecuencias de este fenómeno ya son irreversibles.
Cada día es más frecuente que nos sintamos algo traicionados por nuestros líderes y que nos asuste el futuro. Son sentimientos incómodos y difíciles que surgen como una respuesta perfectamente normal y saludable frente a la crisis climática, la destrucción del mundo natural y a la inacción política.
No es cuestión de intentar por todos los medios que esta ansiedad desaparezca, sino que tenemos que aprender a vivir con ella. Cada uno de nosotros debe aprender a reconocer esos sentimientos para así poder comprometernos con la resolución de estas crisis y pedir cuentas a nuestros líderes sin caer en la desesperación o en la negación de estas cuestiones cruciales.
Es frecuente que nuestra sensación de ansiedad provenga del amor, respeto y dependencia que tenemos por el Planeta y los recursos que nos proporciona. ¿Cómo no sentirnos ansiosos ante la degradación a la que estamos sometiendo a la Tierra?
Quizás desde las profundidades de la Guerra Fría no haya surgido una desesperación tan profunda y generalizada por el futuro. Ya sea que se le llame ansiedad climática, dolor ecológico o cualquier otra cosa, la profunda preocupación por el calentamiento global está afectando cada vez más la vida cotidiana de muchas personas. La mayoría de los adultos estadounidenses ya dicen que están algo o extremadamente ansiosos por el efecto que la crisis climática tiene en su salud mental, según una encuesta de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría. Eso se suma al estrés de tratar de protegerse contra el coronavirus.
Una noche de julio, Stephanie Felts estaba acostada en la cama tratando de procesar desastres climáticos simultáneos en todo el mundo: desde una aplastante ola de calor en Canadá hasta incendios forestales en Estados Unidos e inundaciones en China.
“Me acabo de dar cuenta de que esto es lo mejor que tendremos, no porque no podamos hacer nada para mejorar las cosas, sino porque simplemente no lo haremos”, dijo Felts, de 43 años, que trabaja en servicios financieros y ahora vive cerca de Atlanta. “Eso hace pensar que el apocalipsis está comenzando”.
Ella no esta sola. A más personas les resulta difícil hacer frente a la creciente sensación de que los Gobiernos y las empresas no harán lo suficiente para frenar el calentamiento global. Para empeorar las cosas, existe el conocimiento de que incluso si la humanidad se unifica repentinamente en un cambio histórico hacia las energías renovables, ya es demasiado tarde para evitar las consecuencias irreversibles.
Pero ¿qué podemos hacer con la ansiedad climática? Si la ansiedad climática es una respuesta saludable y natural, entonces, ¿cómo podemos vivir con ella?
En este sentido es bueno conocer algunos consejos e ideas que nos puede ayudar:
Referencias
©2023 GEATIC SAS
Calle 41 # 27 – 63 oficina 301
Bucaramanga, Santander, Colombia.
Celular: +57 (7) (300) 265-8917
Email: frank.rincon@geatic.com